
Cuando todo es un simulacro, los límites entre lo real y lo ficticio se desdibujan, y no importa nada si algo es cierto o no: en tus manos está que lo que vives cobre sentido.
Lo importante no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede, cómo lo afrontas, lo experimentas y asimilas. Pararte a pensar si lo que te ocurre tiene sentido, si hay algún motivo, alguna razón que explique los acontecimientos, es hacer de la vida una novela de ciencia ficción: no hay nada más artificial que nuestras elucubraciones, ni nada tan inmediato como lo que nos acontece. La falsedad nunca está en los hechos, sino en la lectura, en la interpretación, en la asimilación que hacemos de ellos. El infierno está en nuestra mente, es ella nuestra quimera, es ella la que se empeña en encontrar explicaciones lógicas, en ordenar, clasificar e intelectualizar las vivencias para establecer esquemas que nos permitan inferir las consecuencias de un acontecimiento, y sacar conclusiones válidas para aplicarlas en el futuro a hechos similares.
Pero la razón no basta. No es siempre el camino idóneo, aunque sus respuestas parezcan, y muchas veces sean, las más certeras. Hay otras formas de acercamiento a la realidad, que aun siendo menos precisas, o quizá por ello, nos proporcionan una visión más acertada.
No hay palabra, definición ni explicación científica que pueda sustituir una sensación.
……………………………………………………………………………………………..
Lo importante no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede, cómo lo afrontas, lo experimentas y asimilas. Pararte a pensar si lo que te ocurre tiene sentido, si hay algún motivo, alguna razón que explique los acontecimientos, es hacer de la vida una novela de ciencia ficción: no hay nada más artificial que nuestras elucubraciones, ni nada tan inmediato como lo que nos acontece. La falsedad nunca está en los hechos, sino en la lectura, en la interpretación, en la asimilación que hacemos de ellos. El infierno está en nuestra mente, es ella nuestra quimera, es ella la que se empeña en encontrar explicaciones lógicas, en ordenar, clasificar e intelectualizar las vivencias para establecer esquemas que nos permitan inferir las consecuencias de un acontecimiento, y sacar conclusiones válidas para aplicarlas en el futuro a hechos similares.
Pero la razón no basta. No es siempre el camino idóneo, aunque sus respuestas parezcan, y muchas veces sean, las más certeras. Hay otras formas de acercamiento a la realidad, que aun siendo menos precisas, o quizá por ello, nos proporcionan una visión más acertada.
No hay palabra, definición ni explicación científica que pueda sustituir una sensación.
……………………………………………………………………………………………..
Placer
Placer sentimiento agradable o euforico, que en su forma natural se manifiesta cuando se satisface plenamente alguna necesidad del organismo.
Hay muchos tipos de placer o satisfacción:
El placer fisico, que deriva de disfrutar condiciones saludables (relaciones sexuales, ingestión de platos suculentos de comida, por ejemplo) y de disfrutar de los sentidos.
- El placer estetico, que mana de la contemplación y disfrute de la belleza que consiste en el equilibrio perfecto entre lo ideal y la realidad.
- El placer intelectual, que nace al ampliar nuestros conocimientos y arrancar secretos a lo desconocido para de esta manera poder descubrir y satisfacer nuestras nececidades espirituales y materiales y hacer más libre y consciente nuestro actuar enriqueciéndonos espiritualmente.
- El placer emotivo, o emocional, que deriva de compartir el amor y el afecto de la familia, de entablar y sostener amistad con los iguales y sentirse aceptado por los semejantes.
Desde el punto de vista de la biología, algunas sustancias que genera el cuerpo durante el placer son:
Endorfinas
Serotonina
Oxitocina
Dopamina
Dopamina
……………………………………………………………………………………………..
¿Será más intenso tu placer por saber que lo provoca la segregación de endorfinas?
……………………………………………………………………………………………..
Dejarse dominar por la razón es ser tirano de uno mismo.
3 comentarios:
No será más intenso, pero saber qué lo provoca te facilita la busqueda.
¿Qué serían nuestras vidas si siempre hicieramos lo "razonable"?
Si hiciesemos siempre lo más razonable, toamríamos muchas decisiones equivocadas.
gracias por estas sabias palabras que nos regalas!!! vivir de acuerdo a "lo que te nace desde el corazón" en este mundo es un tanto difícil...pero da mucha satisfacción interna cuando ese camino te lleva a situaciones impensables.... o no?
Publicar un comentario